Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes Clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes Clases. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

El "Lugar" Clase 8/06/09

¿Definir éste lugar respecto de Valparaíso a 90km? ¿Descubrir qué lugar es?

Hay asentamiento, estructuración, equipamiento.

El análisis en geografía.

Del territorio el paisaje (Estudio de sus partes). El paisaje es el elemento de primera fuente de la geografía y es lo primero que se ve.

Primer nivel del análisis geográfico

Línea base

El paisaje se define por sus formas, naturales o antrópicas.

Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí.

Estos elementos son básicamente de tres tipo: Abiótivos, Bióticos y Antrópicos, que aparecen por la acción humana.
(Entre los factores abióticos más relevantes cabe destacar los siguientes: Sol, Aire, Agua, Suelo, Clima, Relieve.)

(Entre los factores Biótico están todos los seres vivos, como por ejemplo la vegetación, la fauna, los hongos, las bacterias; los cuales forman parte del sistema de objetos.)
(Antrópico significa : causado por el hombre. Hablamos de factores antrópicos cuando nos referimos a la actividad humana.)

Las formas y elementos. Los elementos son lo inherente, lo biográfico o cultural. Definen los elementos de las formas del paisaje.

Segundo nivel del análisis geográfico

Interacción

Los elementos del paisaje se desarrollan y evolucionan con las formas.

Se hace necesario, pues, estudiar cuáles son esos cambios, en qué dirección se producen, a qué RITMO, y cuál es su UMBRAL, antes de que desaparezcan.

Con todo esto el geógrafo va construyendo un modelo de funcionamiento del paisaje. En él aparecen los contactos, las repeticiones, las irregularidades, persistencias, etc.

Además, se debe determinar cómo evoluciona en el tiempo.

Ritmo es territorio en el tiempo. Como ejemplo:

Valparaíso tiene un contexto.
En 1934 el pino insigne radicado. 1930 CONAF buscó una alternativa maderable.

Ejemplo de Ciclo:
Ciclos relacionados con granadería y molinos (Son remanentes)

¿Cúales son los ciclos que el territorio ha generado? Lo que se puede constatar al ver su testimonio, sus remanentes.

Un ciclo depende de un lugar donde se implementa, el territorio de los recursos, por ejemplo: La ganadería le sacó partido a una pradera degradada. El bosque degradado dió granadería.
Territorio, línea base es un inventario, forma y elementos, discriminar los componentes.

Segundo nivel entender tiempos del territorio, sus dinámicas.

(En el "Lugar" hay 6 ciclos)

Tercer nivel del análisis geográfico

EXPLICACIÓN

El geógrafo tratará de EXPLICAR por qué el paisaje es de una determinada manera. Intentará explicar el paisaje.

En última instancia esto es la Geografía.

Tener presente:

¿Por qué predomina la actividad x?
¿Por qué el ciclo forestal no se ampara tanto al ciclo?
¿Por qué en vista del desarrollo la gente trabaja en otra parte del ciclo?

La explicación se entiende como síntesis.

Hay 3 niveles en un trabajo para desarrollar en la Geografía Clásica.

Recursos: Hay una imagen, coberturas Shape, Arcview (Cartografía en un SIG)

Discriminar:

-Topografía
-Entorno
-Cultivo

Observación de la imágen

-El camino nace en función del poblado o es un camino como pueblo.
-La sinuosidad dice el perfil que tienen las vías.

Se aprecia:
-Plantación artificial
-Vegetación

Localizar el EMPLAZAMIENTO es el asentamiento territorial de un elemento en el espacio. La SITUACIÓN depende del sistema de relaciones que mantiene el elemento con otros, próximos o lejanos.

En un estudio de LUGAR el geógrafo efectúa conjuntamente TRES OPERACIONES:

Establece los elementos del paisaje, estudia las relaciones que justifican la posición y confecciona el balance de correspondencias entre el lugar y la situación, las cuales se pueden modificar a lo largo del tiempo.

Lugar da cuenta de un emplazamiento, tienen TOPOLOGÍA, asentamiento de tal tipo, con actividades como esta, etc...

Estructuras

En el espacio geográfico se llama estructura a una unidad funcional y fisionómica que posee una identidad y está localizada.

Cada estructura está regida y organizada por un sistema.

1.- Descomponer su ámbito en conjuntos homogéneos por su fisionomía o sus funciones.
2.- Delimitar, construye limites o umbrales de incidencia.
3.- Define articulaciones y sus interferencias.

El resultado:

Precisión de originalidades, diferencas y las similitudes.
Un mismo territorio puede acoger diversas estructuras, que se presentan con distinta fuerza dependiendo de la naturaleza del elemento que las determina, abiótico, biótico o antrópico. Lo que obliga al geógrafo a clasificar los elementos que componen el paisaje, y a REAGRUPARLOS en función de sus propiedades comunes.

Para construir limitantes (Delimitar) Por ejemplo:

Información censal está dada por manzanas.
Delimita usan eje de las calles, niega la INTERACCIÓN entre el vecino del frente.
Delimitación sí da cuenta de lo que pasa con la interacción.

sábado, 9 de mayo de 2009

Modelos y Observación (Apuntes clase 4/05/09)



Antecedente y referencia para intervención

Antecedente, observar, modelos, proyecto, sugerencia.


La ciencia comienza con la Observación (Umberto Eco) el método más antiguo y moderno de recopilar datos.

Hipótesis: Afirmación sometida a una investigación, juicio a modo de afirmación.


Siempre hay:


- Intensión: Hablar de algo, que no queda a la deriva.

- Afirmación

- Relación: Variables, con relación a la afirmación.


Territorio: Amalgama de observaciones.


Fases del método observacional.

Formulación del primer problema.

Periodo de observación exploratorio.

Periodo de observación confirmatorio.

Recogida de datos y registro

Se pude realizar de distintas maneras, desde una descripción a una encuesta.

Análisis e interpretación de los datos observados (Diagramas, videos, fotografías).

No aportan resultados útiles.

Comunicación de los resultados.

Informan de los hallazgos, define la observación que se ha constatado.


Análisis proceso más complejo que la interpretación (Describe relaciones).


Observación parte de la racionalidad. Lo que se observa es resultado de una manifestación de la acción humana.

Ayudantía.

Geografía Radical (Respuesta a la Geografía cuantitativa en Estados Unidos)

En los 60’ en el Occidente principalmente, tensa disputa ideológica (capitalismo y socialismo). El mundo está dividido, los dos tienen una postura clara, en éste contexto surge la Geografía Radical., la cual plantea que esta disciplina no es neutral, critica la naturalidad, transformar la sociedad (Revolución) la lucha de clases, Marxismo (Socialismo) teoría científica. Producto Social (productora de relaciones sociales). “le fabure” la producción social del espacio. Modo de producción capitalista.


Geografía Social (En Europa, piensa que el capitalismo no es la mejor ideología) y Geografía del Bienestar.


Geografía Social

-EEUU, Harvey, Bunge, “las primeras exp. Geográficas”.

-Antípode- Herodoto.


Geografía de Bienestar

-Milton Santos


Geografía Postmodernista: Respuesta al igual que la Geografía Radical a la Geografía Cuantitativa.


Postmodernismo: Corriente de pensamiento ligado a las artes y ciencias sociales, cuestiona el proyecto de la modernidad y la supuesta universalidad de los conceptos. Método de análisis “Deconstrucción”.


Postmodernidad: Etapa que caracteriza la lógica económica, cultural y social del capitalismo tardío.

Geografía Postmodernista: Fragmenta la realidad.

miércoles, 29 de abril de 2009

Apuntes Clase 27/04/09 (Modelos)

Objetivo de estudio (Territorio)


Tarea: Desde una decena de Km., lo que se nos muestra es la simbiosis entre territorio y operaciones de ocupación, vemos cosas que nunca veríamos con nuestros ojos. Envergadura, relaciones de proporción, discriminar con los colores las proporciones tomando como referencia su lugar que toma la unidad.

Entender escala, envergadura de cada imagen, relacionar topologías, puntos con puntos, polígonos con polígonos, línea con línea.


El concepto de MODELO tiene una definición difícil de concretar la interpretación adoptada por R.J Sikilling (1964) está llena de ambigüedades, un modelo puede ser una teoría, o una ley, o una hipótesis o una idea. Puede ser también una síntesis de datos. Lo más importante bajo el punto de vista de la geografía es que están o bien desarrollados en el espacio (Modelos espaciales) o bien desarrollados en el tiem

po (Modelos temporales) su aplicación puede extenderse al razonamiento sobre el mundo real. (Chorlay R. J y Hagget P (1971. p-11)


En cualquier casa, se puede definir un modelo como una simplificación voluntaria y objetiva de la realidad, cuya utilidad es demostrar algunos de sus propiedades, aunque no transita toda la verdad.

Cartografía de modelo analógica, opera vía topología precisa, es modelo de la realidad no pretende desplegar toda la realidad, no es la realidad.


Cartografía temática, relaciona elementos urbanos y estructura predial fuera de la urba
na, ej: construir infraestructura.


Geografía tenía una capacidad analítica de abordar los problemas de las comunidades.


Modelo interactivo es gráfico.


Pobres críticos: Son vulnerables y carencia física.


Pobres invariables: Resuelven sus problemas de carencia física no la vulnerabilidad social.


Pobres recientes: Gente allegada, por ejemplo, pareja joven viviendo en casa de los padres.


Estrictamente espacial la tarea del geógrafo.


Apuntes ayudantía



Tarea hacer un escrito (ensayo) en base a un tema que le llame la atención (Ej: positivismo en la geografía, etc) máximo 5 páginas no es necesario pasarse de ello.

Ideas al blog

Agregar texto o fotos e interceptarlas, reflexionar desde un punto de vista geográfico.

Geografía científica no tiene un objeto de estudio definido, y sufre un quiebre entre Geografía Humana y Geografía física en un primer congreso de Geografía.

La Geografía científica en algo tiene que ver con temas fríos (Humbolt), Histórico (Ritler), Ritzel, espacio vital (propulsor de la Geografía científica).

Hubieron luchas entre ellos por sus diferentes formas de pensar. La geografía sufre una crisis, pero llega un salvador, Vidal de la Blache, dice que tienen elementos en común, pero tienen que analizar la región.

Surge la liga a las 2, Geografía regional y geografías.

Actualmente la geografía es la interacción entre la Geografía humana y la Geografía física, pero están más ligada a la geografía humana (La Geografía debe hacerse cargo de las dos disciplinas).

La Geografía Cuantitativa es una respuesta a la Geografía regional. Los geógrafos cuantitativos (matemáticas, física, economía) prefieren estudiar lo científico.

De la geografía cuantitativa surgen los Modelos, que son abstracciones de la realidad, lo que pienso de la realidad, pero no son reales.

El marxismo crítica la Geografía cuantitativa.

El espacio y la geografía van de la mano.

Personajes importantes: Petter Hagget, David Harley, V’ Hmann.

Una respuesta a la Geografía cuantitativa es la Geografía comportramental , dice que la percepción del espacio es un elemento esencial en el comportamiento humano y a su vez para la geografía.

La percepción del espacio va a determinar ciertos conductos del hombre.

Geografía comportramental , topofilia.


viernes, 24 de abril de 2009

Apuntes Clase 20/04/09 (Proyecto Geográfico)


Apuntes de Cátedra

En la geografía se distingue la información, el aspecto de territorio, en función de su investigación, concepto polisémico, definición que tenga de ella. La intervención en el territorio da objetos de estudio. Esto definido por ciertos limites entre la tierra y los significados que la sociedad le ha dado, atributos de orden absoluto o cualitativos. Si le agregamos valor a esos atributos, encontramos Recursos, por ejemplo, antes no se estudiaba el recurso del agua.

La Geografía Física y Cultural conforman un Paisaje. Geografía Normativa como una forma de racionalización del estado antrópicas hacia el medio.


Los significados del territorio son dados por los relatos (breve discurso que alimenta e inunda las partes del saber). Las dudas como método dan pie a las preguntas, y a su vez a las tesis e hipótesis.


El método la geografía lo elabora con el tiempo. Lo geográfico en la época de Grecia tomo como método al tema de estudio. Es básico que no todo lo que se investiga genera un nuevo conocimiento, el que interviene en el territorio para desarrollarlo.


La anticipación es parte clave de ésta disciplina, la intervención y el resultado del nuevo conocimiento.

La geografía nace vinculado al de estado (regionalización). Durante el régimen militar la carrera de Geografía fue cerrada y se volvió a abrir después de 15 años.


En la geografía hay que saber distinguir cuando se estudia y cuando se investiga.

Investigación: Tiene implícito generar nuevos conocimientos.

Estudios: Investigación de lo que sabemos.


1) Manejo Vulnerable: Basta con mi experiencia o de analogías (Métodos estratégicos)


Propuestas principalmente lógicas, con grados de asertividad, necesita gestión (coordinación) que genere resultados (modelos).

Todo lo que se conoce en el territorio es modelo predictivo, puede estar en transporte colectivo…


En geografía no existe conclusión, porque todo genera nuevas preguntas, nuevas propuestas. En el mundo de los significados tampoco tiene conclusiones. Todo proyecto geográfico está dado para el futuro, como desarrollar el territorio.


La geografía de hoy no se caracteriza por la anticipación, pero debería.


Un proyecto (anticipación) necesita un antecedente, cúmulo de información o diagnóstico arbitrario, que decido.

Un antecedente como diagnóstico, un proyecto como pronóstico predecible, que se entiende mediante un antecedente.


Antecedente Estable: Emergente.

Antecedente Inestable: Variable, decide la información.


La técnica tiene que ver con la instrumentación.


La realidad es lo que se ve que tiene conjunto de variables.


Hoy los diagnósticos están fuera de las variables de

un proyecto.


Lugar, foco, campo, fuera de campo. Fijarse en un foco sin dejar de lado el campo ni contexto. Definir el foco y el campo.

El proyecto tiene cara de global haciéndose cargo de lo local. Todo proyecto geográfico está integrado a un contexto, dado el lugar en el que está.

  • Por lógica la geografía es socialista.

Lo seguro y predecible da paso a las emergencias y las incertidumbres, el geógrafo tiene la capacidad de entender ciertos fenómenos que pueden ocurrir y así evitarlos.


Emergencias: Acciones

Incertidumbres: Estrategias, son programáticas, tienen acción y a veces tiene que dejar de lados algunas acciones para solucionar emergencias.


Un proyecto trabaja en conjunto con acciones y antecedentes, fundamentos, relatos, discurso subyace una “formación” que da cuenta de principios por lo que va condicionando.


La geografía puede desarrollar territorios pero no construirlos, es decir desarrollar ventajas para generar valor.

Apuntes de Ayudantía



Para entender la geografía como una ciencia social, todos los avances de corrientes filosóficas llevan a la geografía, como: Materialismo histórico, Estructuralismo, Racionalismo, Positivismo, Socialismo, Existencialismo (Dos grandes procesos: Modernidad y Postmodernidad).

La geografía no se puede entender sin la Historia, son impredecibles.

La geografía es la Historia en la época.


Milton Santos dice que el geógrafo es la vívala del espacio.

El tiempo y el espacio están unidos. Antes el espacio no tenía importancia.


¿Qué es la geografía?


Es el estudio de las relaciones del territorio.

Planificación del territorio. Primer elemento que estudio es el hombre. Busca entender el hombre en su especialidad. La geografía es un producto social, ejemplo: Estudia el Volcán Chaitén para su reubicación, también por la ubicación humana que vive allí.


“Edward Soja es importante” (Capítulo postmoderna). Trata sobre cómo nosotros percibimos nuestro espacio, percibido, concebido y vivido (más complejo, agrupa éstas 2 ideas que supera estos espacios fragmentados). Aquel espacio que es tal cual es y que nosotros vemos.


Henry Lefevre inspirador de Soja, que habla sobre la producción del espacio, y hace 3 divisiones:


-Prácticas espaciales: Son convencionales ubicadas en las lógicas del poder establecido.

-Representación de espacios: Como se entiende lo objetivo para representarlo.

-Espacios de Resistencia.


Lo más importante es que la Geografía es que estudia los estados que están en movimiento, con dinámica.


Categorías de análisis: Ayudan la complejidad de la realidad, acompaña el estudio de la Geografía.


-Región y Territorio (están enlazadas).

-Lugar.

-Espacio Geográfico.

-Relación con la economía.

-Connotación política (relación de poder y espacio).


La geografía busca el análisis multiescalar, su principal herramienta. A partir del lugar (cultural) y territorio se hacen los primeros análisis.


Investigar los No lugares.


More Auge es Antropólogo.


Geografía, algunos dicen que es ciencia, otros disciplina que ayuda a entender al hombre.


Espacio Geográfico: La geografía lo era todo, los griegos fueron los primeros en estudiar el espacio.


Cartografía: Es la principal ciencia relacionada a la geografía.


En el siglo XIX comienza el camino para lo que es la geografía hoy en día.


Geografía: Es el arte de expresar al hombre en su especialidad, los principales pensamientos y observaciones hacia la geografía, no son hechas por geógrafos.


En Grecia hay 4 personajes importantes:


-Herodoto

-Aristóteles

-Ptolomeo

- Eratstenes


Herodoto: Decía que la Tierra lo era todo. Ocurrió el espacio geográfico relacionado con su creencia. Matemática, Filosofía y Astronomía.

Ecuneme: Lo habitable.

Anecuneme: Lo no habitable.


Ptolomeo: Aportes Cartográficos:.

Colón utiliza sus mapas por lo que cree llega a la india

Eratstenes: Mide la Tierra con exactitud.


D.C: En el siglo X – XV (Medievo) No evolucionan los pensamientos, se mantienen los griegos.

Se retoma la senda geográfica a través de la escolástica, que conecta la biblia con los pensamientos de los griegos.

La modernidad buscaba atribuir el conocimiento a la modernidad del hombre.

Apuntes clase 13/04/09 (Áreas del Territorio)



Territorio: En geografía clasificado en tres unidades.


Reglas: Condición de orden del medio natural, otro antrópico normativo.


Grandes áreas:


-Natural (Físico)

-Antrópico (Económico)

-Normativo (Político)


Componentes del territorio, obliga a la geografía a separarse en 3 grandes temas:


-Geografía Física (Natural)

- Geografía humana (Antrópico)

- Geografía de planificación (Normativo, estado de nación), partió siendo geografía administrativa o política y de allí apareció la Geografía Regional.


En Geografía física es difícil romper la inercia de los dos discursos, se sobreponen, lo que no cambia es entender que todo territorio subyace una lógica de entendimiento, que es la racionalidad del territorio.

Apuntes Clase 6/04/09 (Arcview, Criterios, Límites)

Primera Hora


Sig: Geodiferenciación da cuenta de una proyección más una "proyección" técnica. Información especializada, se puede hacer el análisis espacial, datos absolutos, para una calificación.


ArcView 3.3


-Trabajar con mapas y tablas (View)

-Apr: Espacio de Trabajo

-Extension: Ultilizar herramientas para trabajar, agregar soporte de Imágenes formato JPG.

-Adherir tema (Add Teme)

-Topología básica: Polígono, Punto, Línea. (New Theme)

-Análisis escalar: Relación de Prospección

-Dibujar físicamente: Caminos, poblaciones, puertos, espejo de agua,etc…)

-Formato de tema. (Color, tramar, grosor, etc…)

-ID: Identificador

-Base de datos asociada a elementos (Legender Editor) (Tabla)

-Adherir Campo (Add Field)

-Etiquetar


Unificar por macrounidades, elegir Criterio.


-Hemisférico: Latitudes y coordenadas relacionadas entre lugares.


-Zonal: Son influyentes las condiciones naturales que le corresponden al lugar, como el clima, el relieve, los océanos y mares a los cuales tenga acceso.


-Regional: Definida desde un aspecto funcional y administrativo, eslabones que la definen. Lo que está entre lo local y lo global.

Geografía regional operó en lugares yuxtapuestos.


Discriminamos


-Infraestructuras (Para redes)

-Equipamientos (Envase)


Embalse es un equipamiento de riesgo. Se le denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cause. La obstrucción del cause puede ocurrir por causas naturales como: El derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.


Las diagonales construyen las diferencias de las macrounidades.


Segunda Hora


-Relacionar Imágenes

-Equipamiento, infraestructura portuaria, embalse, áreas verdes, relave (son desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas).

-Relatar discruso para obtener regularidad (sectorial)

-Relación de Estado

-Territorio: Tiempo de Recorridos, medidos en distancias.

-Territorio tiene grados de Heterogeneidad para asimilar la aación estatal. Interesa integrar A y B.

- Infraestructura construir y dearrolar oportunidades.


Límites del crecimiento testean hasta donde podemos avanzar para sacar provechos a los recuros. Agrega 4 variables, recursos poblacionales, industrialización, contaminación, recursos (gestiones financieras, economía). Son los límites del conocimiento.

Geografía PUCV, Generación 2009